Generación de ideas

   En esta sección se mostrará el proceso de generación de ideas por el que pasó nuestro grupo para llegar a la solución propuesta.

Brain Storm

   Este método de generación de ideas consiste en registrar todas y cada una de las ideas que generan los integrantes del grupo sean útiles para cumplir los objetivos o no. A continuación se muestra un mapa mental en el que se muestran las ideas generadas.




Brain Writting

   Este método consiste en realizar dibujos que representen una solución y entre los mismos integrantes se van pasando las hojas entre ellos completando las ideas ya plasmadas.






Empatia

Nos imaginamos entre todos que si fueramos la madera deseariamos estar cómodos, es decir, que si nos fueran a tallar deseabamos estar en una plataforma que nos pudiera sostener de manera eficaz, a la vez que el sistema de grabado tuviera cierta precision ya que no nos gustaría un grabado mal hecho. En cierto modo nos gustaria que la maquina absorba las vibraciones así podríamos estar quietos mientras realizan el trabajo. Esperamos que la maquina no le importe que nosotros estemos sucios con tierra o humedos, que aún así nos puedan realizar el grabado. Lo más importante para nosotros, como tablones de madera, es poder exhibir nuestro grabado en los caminos de la universidad y así poder indicar a la comunidad nuestro mensaje de manera clara.

101 métodos














Relaciones forzadas


   Este método consiste en, como su nombre lo indica, forzar la relación entre el problema a resolver y una palabra u objeto elegido arbitrariamente. (Elegimos la palabra Arbol)





Analogías


   Otra manera de generar ideas es encontrar en otras ramas del conocimiento dispositivos que lleven a cabo exitosamente una subfunción del proyecto y se realice una analogía para la solución.

Algunas analogias con la naturaleza:



Analogias en otras disciplinas:

Maquinas CNC


Fresadoras

Impresoras




Formulación de problemas (Provocaciones)

Que queremos hacer? Queremos Tallar la madera de manera controlada y que el usuario no toque directamente la herramienta

Cómo lo hará el usuario? Mediante la utilización de alguna interfaz que le permita controlar lo que se está grabando

Donde hará el trabajo? el usuario trabajará a veces en un taller, a veces al aire libre

Cuando trabajará? Posiblemente dos o tres días a la semana

Por qué? Porque el usuario necesita grabar cierta cantidad de letreros que serán dispuestos a lo largo de la universidad

Quién usará la maquina? En general serán adultos, mayores de 18 años, algunos pertenecientes al servicio de guardabosques de la Universidad Simón Bolivar.

5 Veces Por qué


- Por qué la máquina dejó de funcionar? Puede ser porque la herramienta de grabado se trancó o no tenia suficiente velocidad y/o fuerza para realizar el trabajo. Quizas pudo haber sido por la entrada de algún objeto extraño o porque se calentó la máquina.


- Porqué se calentó la máquina? Posiblemente debido a una falta de refrigeración o por fricción


- Porqué habria friccion? la herramienta tiene que trabajar sobre la madera, es decir, habria contacto entre los elementos y si no se controla eso ocurriría alguna falla o desperfecto en el tallado


- Porqué no se controlaría la herramienta? Podría ser debido a que se parten con relativa facilidad los elementos que controlan el movimiento


- Porqué se parten? Puede ser debido a la selección inadecuada de los materiales ó la selección inadecuada de las dimensiones, hay que llegar a un equilibrio entre costo-confiabilidad


- Agregamos otros usos? Posiblemente si se cambia la herramienta de tallado por una de corte se podrán realizar cortes de maderas usando una plantilla






Inversión del problema


Este método se trata de resolver el problema al revés, nos imaginamos entonces que la madera debe rayar a la herramienta por lo que la madera debe estar en un soporte y de alguna madera debe impactar o rotar sobre la herramienta. En este caso se plantea que es necesario colocar un mecanismo o motor que se conecte a la madera y le genere el movimiento de rotación o percusión, así como un sistema que le de movimiento a la madera en las distintas direcciones.




Análisis morfológico


  El análisis morfológico consta de hacer combinaciones aleatorias de todas las variables que se tienen.



Grabar madera Cambiar la escala Elemento movil Sostener plantilla Sostener madera
Taladro Con engranajes Madera Tirro Prensa 
Taladro Con engranajes Madera Tirro Cuerdas
Taladro Con engranajes Madera Ligas Prensa 
Taladro Con engranajes Madera Ligas Cuerdas
Taladro Con engranajes Elemento de grabado Tirro Prensa 
Taladro Con engranajes Elemento de grabado Tirro Cuerdas
Taladro Con engranajes Elemento de grabado Ligas Prensa 
Taladro Con engranajes Elemento de grabado Ligas Cuerdas
Taladro Pantografo Madera Tirro Prensa 
Taladro Pantografo Madera Tirro Cuerdas
Taladro Pantografo Madera Ligas Prensa 
Taladro Pantografo Madera Ligas Cuerdas
Taladro Pantografo Elemento de grabado Tirro Prensa 
Taladro Pantografo Elemento de grabado Tirro Cuerdas
Taladro Pantografo Elemento de grabado Ligas Prensa 
Taladro Pantografo Elemento de grabado Ligas Cuerdas
Dremel Con engranajes Madera Tirro Prensa 
Dremel Con engranajes Madera Tirro Cuerdas
Dremel Con engranajes Madera Ligas Prensa 
Dremel Con engranajes Madera Ligas Cuerdas
Dremel Con engranajes Elemento de grabado Tirro Prensa 
Dremel Con engranajes Elemento de grabado Tirro Cuerdas
Dremel Con engranajes Elemento de grabado Ligas Prensa 
Dremel Con engranajes Elemento de grabado Ligas Cuerdas
Dremel Pantografo Madera Tirro Prensa 
Dremel Pantografo Madera Tirro Cuerdas
Dremel Pantografo Madera Ligas Prensa 
Dremel Pantografo Madera Ligas Cuerdas
Dremel Pantografo Elemento de grabado Tirro Prensa 
Dremel Pantografo Elemento de grabado Tirro Cuerdas
Dremel Pantografo Elemento de grabado Ligas Prensa 
Dremel Pantografo Elemento de grabado Ligas Cuerdas