Soluciones planteadas (aquellas soluciones que consideramos eran más logicas)
Idea #1
La idea #1 consistia en un dispositivo que moviera la herramienta de tallado sobre la madera de manera controlada a través de articulaciones y brazos con una configuración similar a la de un pantògrafo.
Idea #2
La idea #2 consistia en una mesa con carriles para mover la madera a distancia (la madera está en una base, movil la cual está conectada a un pantografo) y el dispositivo de tallado está fijo a la estructura de la mesa
En ambos casos se considerará que la herramienta de tallado es de tipo Rotatoria ya que casi todos los productos utilizan herramientas de este tipo.
PNI
Una vez realizado una pre-selección de las soluciones más plausibles y lógicas, se procedió a realizar el estudio de PNI (Positivo, Negativo, Interesante) de dichas soluciones.
Idea #1
P: Es una solución sencilla de implementar, El mantenimiento no es costoso, Es un sistema sencillo de realizar y de transportar.
N: Según el diseño elegido las vibraciones de la herramienta pueden ser elevadas lo cual influirá en la precisión del tallado. El peso de la herramienta puede ser un problema. El sistema de articulaciones o brazos puede trabarse. Puede ocurrir desalineación en los sistemas.
I: Sencillez y facilidad de uso
Idea #1
La idea #1 consistia en un dispositivo que moviera la herramienta de tallado sobre la madera de manera controlada a través de articulaciones y brazos con una configuración similar a la de un pantògrafo.
Idea #2
La idea #2 consistia en una mesa con carriles para mover la madera a distancia (la madera está en una base, movil la cual está conectada a un pantografo) y el dispositivo de tallado está fijo a la estructura de la mesa
En ambos casos se considerará que la herramienta de tallado es de tipo Rotatoria ya que casi todos los productos utilizan herramientas de este tipo.
PNI
Una vez realizado una pre-selección de las soluciones más plausibles y lógicas, se procedió a realizar el estudio de PNI (Positivo, Negativo, Interesante) de dichas soluciones.
Se enumeraron los aspectos positivos, negativos e interesantes con el fin de enfocar las ideas y conceptos.
Idea #1
P: Es una solución sencilla de implementar, El mantenimiento no es costoso, Es un sistema sencillo de realizar y de transportar.
N: Según el diseño elegido las vibraciones de la herramienta pueden ser elevadas lo cual influirá en la precisión del tallado. El peso de la herramienta puede ser un problema. El sistema de articulaciones o brazos puede trabarse. Puede ocurrir desalineación en los sistemas.
I: Sencillez y facilidad de uso
Idea #2
P: El mantenimiento no es costoso, Es un sistema sencillo de construir y de transportar. Es sencillo de usar. Estable, robusto, lo cual garantiza a su vez precision en el tallado. Facil de armar. Adaptable. Permite configurar la escala de grabado con fáciles modificaciones
N: Según el diseño elegido las vibraciones de la herramienta pueden ser elevadas lo cual influirá en la precisión del tallado. El sistema de carriles puede trabarse.
I: Estabilidad y adaptabilidad
P: El mantenimiento no es costoso, Es un sistema sencillo de construir y de transportar. Es sencillo de usar. Estable, robusto, lo cual garantiza a su vez precision en el tallado. Facil de armar. Adaptable. Permite configurar la escala de grabado con fáciles modificaciones
N: Según el diseño elegido las vibraciones de la herramienta pueden ser elevadas lo cual influirá en la precisión del tallado. El sistema de carriles puede trabarse.
I: Estabilidad y adaptabilidad
PMO
Con esta herramienta se analizaron las metas u objetivos que preliminarmente se debe lograr para la ejecución del proyecto hasta obtener el producto final. Para ambas ideas no es necesario contratar mano de obra especializada ya que el diseño de ambos conceptos es sencillo. Posiblemente sea necesario separar el equipo en los distintos subsistemas ya que eso permitiría una construcción en paralelo lo cual reducirá los tiempos de ejecución del proyecto. Es necesario entonces reunir a los equipos de trabajo y plantear parametros para que los distintos subsistemas sean compatibles entre si.
CYS
Se evaluaron las consecuencias inmediatas, a mediano plazo y largo plazo.
CI: El uso de la maquina facilitaría el trabajo de los guardabosques de la universidad para colocar mayor cantidad de letreros. Tambien el uso de letreros de manera masiva permitirá a la comunidad uesebista estar al tanto de los mensajes que estos indican, habrá menos deportistas que se pierdan en las rutas.
CM: A mediano plazo el dispositivo podría lograr la masificación y podrá ser adaptado a otros trabajos, por ejemplo, en el ramo de la metalmecánica
CL: A largo plazo se podrá observar que el dispositivo podría ser usado por otras instituciones, y así, lograr un aumento de la señalización en los caminos en parques nacionales, lo cual contribuirá con la disminución del impacto ambiental por parte de los venezolanos ya que los visitantes estarán rodeados de mensajes informativos acerca del uso de los caminos y el uso racional de los Parques. También disminuirá lesiones por parte de los trabajadores ya que la máquina les ayuda a talllar la madera de manera comoda sin tener que sostener la herramienta de tallado (es decir, disminución de artritis por causas ocupacionales, lumbago, etc)
Seis sombreros para pensar
De esta herramienta se sacaron varias conclusiones, luego de personificar cada uno de los sombreros de colores.
Entre las conclusiones que se obtuvieron se puede resaltar la facilidad de desarrollo del dispositivo, planteada desde el lado más pesimista, En ese caso no se debe crear el dispositivo desde cero o haciendo ingenieria inversa, muchas de las tecnologias ya están desarrolladas y no tienen exclusividad.
El desarrollo y comercialización del dispositivo permitirá mejorar las condiciones ambientales de los parques nacionales y Universidad ya que facilita la labor de los Guarda Bosques y permite la masiva señalización de las rutas y colocación de mensajes para mejorar la conducta de los usuarios de la comunidad uesebista (y de visitantes de parques nacionales si el producto llega a ser usado por otros entes publicos),
Será un dispositivo de gran resistencia y minimo mantenimiento, lo cual asegura una larga duración del equipo lo cual permitirá amortizar la inversion inicial a los pocos meses.
No es necesario conseguir divisas para comprar algunos implementos, ya que todos los materiales y componentes son comercializados a nivel local.
El dispositivo en sí mismo no seria una innovación ya que este tipo de maquinas se ha venido usando muchas décadas atrás por lo que más bien es una adaptación. Esto permite disminuir los costos de desarrollo ya que no hay que inventar casi nada sino adaptar soluciones. El uso de las máquinas propuesta podrá extrapolarse a varias áreas, como la metalmecánica.
Y desde el punto de vista pesimista se planteó la necesidad de garantizar la correcta lubricación de las partes móviles para evitar que se traben los mecanismos móviles de las máquinas
Factibilidad
Este es el criterio decisivo para mantener una idea como posible solución o descartarla en forma parcial o total. Cuando se evalúa factibilidad se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
- No se violen leyes físicas
- La tecnología involucrada este disponible
- Factibilidad económica. Cuando ya se tiene una idea conceptual del sistema, se elabora un estimado del costo y este se compara con las especificaciones de recursos del proyecto.
- La solución puede cumplir los requisitos de las especificaciones (en cuanto a prestaciones, dimensiones, etc...)
- Preveer que exista al menos una forma de fabricarla
Se analizaron todos estos aspectos con ambas soluciones y se llegó a la conclusión de que las dos ideas cumplen los requisitos mínimos, y la idea #2 es levemente más costosa que la #1 pero resulta más estable, robusta y adaptable. Se estima que el costo de la máquina #1 (sin sumar el costo de la herramienta) es de 350 bsf. El costo de la #2 es de 475 bsf (sin sumar el costo de la herramienta).
La herramienta de tallado puede variar entre 300-350 bsf (taladro) + 150 la Broca para tallar
Un Dremel puede costar entre 200-299 bsf.